Nación

Juicio García Luna: terminan alegatos, ¿cómo es el proceso de veredicto?

Juicio García Luna: terminan alegatos, ¿cómo es el proceso de veredicto?
Por Andrea Morales | Jueves, Febrero 16, 2023 |
Foto / YouTube Mañanera AMLO
En el juicio contra Genaro García Luna se presentaron 26 testigos cooperantes, entre ellos Sergio Villarreal Barragán, “El Grande”, y Jesús “El Rey Zambada”

Tras cuatro semanas de alegatos en el juicio contra Genaro García Luna, el jurado comenzó con las deliberaciones para definir el veredicto del exfuncionario de seguridad pública en el sexenio de Felipe Calderón, quien está acusado de recibir sobornos del cártel de Sinaloa para apoyar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

Este jueves terminaron las comparecencias preliminares que se desarrollaron en el juicio contra García Luna, ante el Tribunal de Brooklyn, Nueva York. Ahora, el jurado titular y suplente, compuesto por 12 personas, será el encargado de emitir la resolución y con ello definir el veredicto del acusado.

Durante cuatro semanas, la Fiscalía de Estados Unidos presentó a 26 testigos cooperantes en el juicio del también exdirector de la Agencia Federal de Investigación (AFI), donde estuvieron Sergio Villarreal Barragán, alias “El Grande”, el exfiscal de Nayarit, Édgar Veytia, y Jesús “El Rey Zambada.

Te recomendamos: Rey Zambada resultó más “derecho” que abogado de García Luna

Nota relacionada:
Esposa de García Luna: ¿cómo justificó la fortuna familiar?
Esposa de García Luna: ¿cómo justificó la fortuna familiar?

¿Cómo será el proceso de veredicto?

Por más de 12 horas, el juez Brian Cogan instruyó a los miembros del jurado y con ello procedieron a deliberar a puerta cerrada. El proceso contempla revisar las evidencias y testimonios que se presentaron en los dos meses del juicio contra de Genaro García, a fin de determinar si es culpable o no de los cinco delitos que se le imputan.

Genaro García Luna está acusado por los delitos que incluyen su participación en una empresa criminal continua por la distribución internacional de cocaína, por conspiración para distribuir y poseer cocaína con intención de distribuirla, así como conspiración para traficar cocaína y rendir declaraciones falsas para obtener la nacionalidad estadounidense.

Ante ello, Cogan explicó que, por ejemplo, los cargos 2, 3 y 4 están vinculados con una conspiración para traficar cocaína, de esta manera, dos o más personas estuvieron involucradas en el cometido de este delito.

Nota relacionada:
Abogado de García Luna es parte de la misma mafia, afirma AMLO
Abogado de García Luna es parte de la misma mafia, afirma AMLO

En caso de que sea el cargo 1, una empresa criminal continua, se relacionada con la comisión de alguno de los tres cargos relacionados con conspiración para traficar drogas o alguna de los delitos que se le imputan, relacionadas con seis hechos de tráfico de cocaína.

Para el último cargo, relativo a hacer declaraciones falsas, se vincula con su carta para solicitar la naturalización estadounidense, en la que negó cometer algún crimen o relacionarse con criminales.

Al culminar el proceso de deliberación y que el jurado emita su veredicto, un encargado de seguridad de la Corte de Brooklyn, Nueva York, se lo hará saber al juez Cogan para que le dé lectura.

Al final, el gobierno de Estados Unidos determinará si es verídico que mientras García Luna se desempeñaba como jefe de la Agencia Federal de Investigación (AFI) de Vicente Fox y de la Secretaría de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón recibió sobornos de los cárteles de Sinaloa y de los Beltrán Leyva.

También puedes leer contenido acerca de...