Cierre de Aeromar: han quebrado dos aerolíneas en sexenio de AMLO
En menos de dos años dos aerolíneas mexicanas han anunciado el cese de sus operaciones a causa de problemas financieros. La primera en bajarse del terreno aéreo fue Interjet al volar por última vez un 20 de marzo del 2020. Hoy miércoles, Aeromar anunció la suspensión definitiva de sus operaciones en México, Cuba y Estados Unidos tras adeudar más de 500 millones de pesos con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), lo que les dejó sin suministro de combustible y servicios aeroportuarios.
“Esta decisión responde a una serie de problemas financieros por los que atravesaba la aerolínea, así como la dificultad para cerrar acuerdos con condiciones viables que permitieran asegurar las operaciones de Aeromar a largo plazo”, indicó en un comunicado la aerolínea que inició sus operaciones en México en 1987.
Te recomendamos: Aeromar cancela todos sus vuelos desde el AICM
A través de este comunicado de prensa, compartimos la postura oficial sobre el cese de operaciones de Aeromar. pic.twitter.com/R0zDBdlgA8— Aeromar (@AeromarMx) February 15, 2023
El cese de actividades en ambos casos responde no solo a los malos manejos financieros, sino a la crisis que atravesó el sector aéreo tras la pandemia por covid-19. Sin embargo, ambas empresas han tenido que atarse las alas durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.
¿Qué pasó con Aeromar?
Fotografía: Twitter
La aerolínea con casi cuatro décadas en funcionamiento refirió tener múltiples deudas con sus trabajadoras y trabajadores, con el propio AICM e incluso con Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA). En conjunto, su endeudamiento supera los 5 mil millones de pesos, además de tener intervenida su caja por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), de acuerdo con el portal Forbes.
Tan solo en salarios y prestaciones no devengadas a su planta laboral, la deuda de Aeromar supera los 120 millones de pesos. A esta cifra hay que añadir los 500 millones de pesos en compromisos con el AICM que deben liquidarse este mismo miércoles.
La Marina intervino en funciones de Aeromar
Las autoridades aeroportuarias solicitaron a la Secretaría de Marina (Semar) intervenir en las instalaciones de la aerolínea resguardando sus hangares en espera de que pudieran liquidar sus adeudos.
Esto se debió a que el estado financiero de ASA –publicado en enero de este 2023– indica que Transportes Aeromar S.A. de C.V. adeuda 74 millones 161 mil 379 pesos a este organismo, lo que implica un aumento del 37 por ciento respecto al 2021, fecha en que la deuda era de solo 54 millones 314 mil 859 pesos.
Ultimátum a Aeromar: ‘pagar o despedirse”
Aeromar, propiedad de Zvi KAtz, habría recibido un ultimátum por parte del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en el cual los sentenciaron a pagar su deuda este miércoles 15 de febrero, de lo contrario no les permitirían desempeñar operaciones básicas como aterrizajes o despegues.
Esta acción, sin embargo, terminó en el cierre de operaciones de la aerolínea, lo que implicó también dejar sin empleo a por lo menos 600 colaboradores. En este rubro, sindicatos de pilotos y sobrecargos podrían estallar en huelga, una opción que ya estaba sobre la mesa y que se fue aplazando a medida que la situación financiera de la empresa empeoraba.
Más de 6 mil personas perdieron su empleo por cierres de Aeromar e Interjet
La debacle de Aeromar se suma al ya cantado cierre de Interjet en 2020, quienes también suspendieron sus operaciones debido a problemas financieros y por tener problemas con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP). Sin embargo, el cese de ambas aerolíneas implicó que un estimado de 6 mil 200 personas perdieran sus empleos, de acuerdo con una estimación del portal El Financiero.
Fotografía: Captura de Pantalla de YouTube
Podría interesarte: AICM traslada más pasajeros en un día que el AIFA en 2 meses
El común denominador en el cierre de ambas aerolíneas sería “la omisión de la autoridad aeronáutica” al no actuar ni cumplir con la ley: “como concesionarias, las empresas aéreas tuvieron que demostrar su capacidad financiera para hacer uso de un bien público”, dijo Pablo Casas, director del Instituto Nacional de Investigaciones Jurídico Aeronáuticas (INIJA), al citado portal.
“En los últimos años, han quebrado más de 10 aerolíneas y, en todos los casos, coincide la ausencia de autoridad”, subrayó el especialista.
Gobierno ha omitido insuficiencia financiera de aerolíneas
Para prestar el servicio aéreo en México es necesario adquirir una concesión, algo que es posible solo si la sociedad mercantil interesada demuestra contar con la capacidad financiera, técnica, jurídica y administrativa suficiente, como indica el artículo 9 de la Ley de Aviación Civil.
Una vez otorgada, es responsabilidad de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) programar auditorias anuales para vigilar el cumplimiento de estos puntos. Es aquí donde –de acuerdo con Pablo Casas– se encuentra el fallo, pues el gobierno sabe de primera mano los problemas financieros existentes en las aerolíneas (como el caso de Interjet), aunque han hecho caso omiso a estos.
“La autoridad es omisa porque dejó que se fueran endeudando las aerolíneas, la permisividad que se les ha otorgado no debió de ser, porque tiene que ver con un factor: la seguridad operativa. Un accidente puede ocurrir por falta de recursos, se les permitió seguir a pesar de incumplimientos”, dijo por su parte Fernando Gómez, analista independiente del sector aéreo para El Financiero.
También puedes leer: Interjet pierde demanda y debe pagar 144 mdp a clientes
Con el cierre de Aeromar por problemas financieros, cabe recordar que el caso Interjet fue similar debido a que canceló sus vuelos de manera súbita. Sin embargo, el fin de operaciones de esta segunda empresa, propiedad de Miguel Alemán Velasco y Miguel Alemán Magnani, acumula ya una deuda de mil 250 millones de dólares con Hacienda, acreedores y trabajadores.