Ciudad

UPAEP: campo mexicano, con buenas expectativas agroalimentarias en 2023

UPAEP: campo mexicano, con buenas expectativas agroalimentarias en 2023
Por Redacción e-consulta | Martes, Febrero 14, 2023 |
El experto de la UPAEP señaló que en la medida en que se tenga un buen año agrícola, buena producción y buenas cosechas, se tendrá un abasto suficiente en el mercado

La agricultura en nuestro país cuenta con diferentes ciclos de producción y la diversidad en productos provenientes del campo que hay en nuestro estado y el país nos permite contar con diferentes oportunidades, aun cuando se llegan afectar algunas zonas por fenómenos meteorológicos como las heladas tardías, granizadas, sequías o acciones hechas por los hombres, como es la erosión e incendios que llegan a afectar a las zonas agrícolas o forestales, expresó Luis Andrés Cabrera Mauleón, profesor de la Facultad de Agronomía de la UPAEP.

El docente agregó que cuando suceden estas situaciones en algunas zonas del país, también hay otras en donde los beneficios de producción para el campo son mayores por el régimen pluvial, es decir, la distribución de las lluvias es suficiente para mantener un cultivo y esto aunado a la experiencia de los agricultores de todo tipo como agricultores de autoconsumo, los agricultores de mediana producción y los grandes empresarios del campo que cuentan con más recursos y equipo, maquinaria y las posibilidades de acceder a insumos, provoca que siempre haya producción y evita la escasez de alimentos en el país.

Te recomendamos: UPAEP y universidad española anuncian congreso de Ciencias de la Educación

Dijo que en estos momentos se está cerrando el ciclo agrícola 2022 en las zonas de temporal localizadas en la zona centro sur del país, además de recordar que en el mes de noviembre comenzaron con la cosecha de cereales y otros productos y en el mes de marzo de acuerdo a las condiciones climatológicas va comenzando el ciclo agrícola 2023, en la última semana de marzo se estará viendo una actividad intensa de preparación de suelos agrícolas, una vez que han pasado las cosechas, se preparan los suelos para disponer las camas de siembra tan pronto se presenten las primeras lluvias para la siembra de cereales, de granos básicos en el régimen de temporal.

Nota relacionada:
Estudiantes de UPAEP y UIC se van de Misiones a África
Estudiantes de UPAEP y UIC se van de Misiones a África

Agregó que el proceso inflacionario que se está viviendo en el mundo y en el país, ha provocado que algunos productos de la canasta básica se encarezcan y a la vez provocan que los consumidores que se encuentran en una situación de vulnerabilidad económica, no los puedan adquirir por sus altos costos.

Te puede interesar: UPAEP llama a fortalecer vínculos de amor y amistad

Subrayó que en la medida en que se tenga un buen año agrícola, buena producción y buenas cosechas, se tendrá un abasto suficiente en el mercado que generará por la misma competencia, precios más accesibles para las amas de casa y para los mismos consumidores en general.

Por último, comentó que poco a poco el campo mexicano se va estabilizando en cuanto al costo de los productos que se utilizan para llevar adelante el sembradío de alimentos, de que otras potencias puedan ofrecer productos como fertilizantes y granos que se pueden utilizar y poder regular el precio de fertilizantes y granos a nivel mundial podrá beneficiar a todo el sector agroalimentario del país y del estado de Puebla.

Nota relacionada:
UPAEP presenta 10º ciclo de conferencias sobre el cáncer infantil
UPAEP presenta 10º ciclo de conferencias sobre el cáncer infantil
También puedes leer contenido acerca de...