Cultura

“Extractos de poesía”: un viaje por el arte postcolonial

“Extractos de poesía”: un viaje por el arte postcolonial
Por Andrea Morales | Lunes, Febrero 13, 2023 |
Foto / Andrea Morales
La muestra del artista oaxaqueño Rosendo Pinacho está integrada por 19 obras de gran formato y fue inaugurada en el Museo UPAEP

Con motivo del 28 aniversario del Museo UPAEP fue inaugurada la exposición temporal “Extractos de poesía” del artista plástico Rosendo Pinacho, colección que alberga 19 obras pictóricas en gran formato que reflejan la coexistencia entre la naturaleza y su valor poético.

A través de la mirada del artista oaxaqueño Rosendo Pinacho, quien en su muestra representa una serie de paisajes cargados de emotividad, donde el mar, la luna, el cielo y las constelaciones confluyen para crear un personaje más que permite plasmar un lenguaje que va más allá del vínculo terrenal y se acerca a lo onírico.

Algunas de las obras que resaltan en la muestra pictórica que estará vigente de manera temporal en el Museo UPAEP son “Secreto de un jardín”, “Contraste onírico”, “De la serie Lunas de octubre”, “Poema cálido”, “El club de los libros soñadores”, entre otras obras más, bajo una técnica mixta sobre tela.

Nota relacionada:
Museo UPAEP, 28 años de promover la cultura en Puebla
Museo UPAEP, 28 años de promover la cultura en Puebla

Te recomendamos: Arte gráfico urbano en muestra ‘Sensacional de Diseño Mexicano’

¿Quién es Rosendo Pinacho?

Rosendo Pinacho nació en el año de 1972, en Candelaria Loxicha, Oaxaca, entidad donde comenzó a desarrollar su talento artístico. En los años ochenta sobresalió su técnica en medio de un ambiente privilegiado entre los artistas mexicanos Rufino Tamayo y Francisco Toledo, quienes prestigiaron la profesión del artista.

Nota relacionada:
Museo UPAEP realizará 7º Encuentro Internacional de Museos
Museo UPAEP realizará 7º Encuentro Internacional de Museos

Pinacho se formó en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca bajo la guía del maestro Shinzaburo Takeda. Además, su formación se vio cargada de autodidactismo, lo que le permitió consolidar sus referencias plásticas en torno a obras de maestros mexicanos y europeos, a quienes estudió tanto en museos como en viajes al extranjero.

Un dato a resaltar es que, con la política cultural que implementó Oaxaca, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes de la entidad logró distanciarse, lo que dio mayor autonomía de la capital y un gran interés del público hacia el arte que creaban la generación de artistas jóvenes.

Para Rosendo Pinacho esta transformación política en la cultura de su estado fue un mayor impulso para su carrera, que denotó en la trascendencia de arraigar el lenguaje artístico con los elementos propios del arte oaxaqueño y a la vez conjugarlo con su propio léxico.

Con tales cambios en la técnica pinachesca logró mantener ligeras modificaciones hasta las innovaciones más atrevidas jamás antes apreciadas a finales de 1980 y a mediados de los años noventa.

En su temática fue recurrente la interpretación del México antiguo, donde en últimos años del siglo XX agregó a su repertorio técnico diversos efectos, lo cual provocó que su lenguaje artístico fuera inigualable.

Más tarde, se abocó a pintar una serie de bodegones, donde ha sido capaz de reflejar el amplio dominio que posee con su técnica artística para trabajar con murales y en cerámica, lo cual suma a su labor la fascinación que tiene por el mundo marino.

Actualmente, Rosendo Pinacho se consolida como uno de los artistas plásticos que ya plasman un arte postcolonial, donde no interviene la subalternidad en el siglo XXI.

De tal manera, dicha exhibición permitirá al receptor tener una nueva perspectiva del arte postcolonial donde intervienen factores experienciales de Rosendo Pinacho aunado al arraigo cultural que mantiene con su tierra natal fusionado a su talento artístico y demás aspectos que lo han influido a lo largo de su trayectoria como artista.

La muestra Extractos de poesía está abierta al público en general de manera temporal, en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas y los sábados de 10:00 a 16:00 con acceso libre en el Museo UPAEP, ubicado en la avenida 11 poniente número 1914, Barrio Santiago, Puebla.

Para mayor información visitar el sitio https://upaep.mx/museo/ o en sus redes sociales de @Museo Upaep.

También puedes leer contenido acerca de...