Mundo

Bukele inaugura megacárcel para terroristas en El Salvador

Bukele inaugura megacárcel para terroristas en El Salvador
Por Andrea Morales | Jueves, Febrero 2, 2023 |
Foto / Facebook: Centro de Confinamiento del Terrorismo
El centro penitenciario alojará a más de 40 mil presuntos pandilleros

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, inauguró la cárcel más grande de América Latina, que recluirá a más de 40 mil presuntos pandilleros a los cuales calificó como “terroristas”, en el contexto de la “guerra” que inició hace 10 meses para combatir estos grupos delictivos.

La noche del 31 de enero, el presidente de El Salvador presentó una megacárcel bajo el nombre de "Centro de Confinamiento del Terrorismo", la cual prevé que restrinja las libertades individuales de los presuntos criminales que atentan contra las leyes de su país.

Nota relacionada:
DEA conocía desde 2010 negocios de García Luna con cártel de Sinaloa: testigo
DEA conocía desde 2010 negocios de García Luna con cártel de Sinaloa: testigo

Te recomendamos: Motín Cereso Ciudad Juárez: trasladan a 191 reos a cinco penales

El gobierno salvadoreño señala que todo sujeto que esté ligado a una estructura terrorista será recluido en este centro de confinamiento, vigilado por 600 soldados y 250 policías, mientras que la seguridad al interior estará a cargo de guardias de la Dirección General de Centros Penales.

El centro penitenciario cuenta con un sistema de vigilancia con circuitos de video y escáner que custodiará a los criminales, así como la revisión de quienes ingresen.

Nota relacionada:
Grupo armado en Sonora secuestra a 11 personas en fiesta
Grupo armado en Sonora secuestra a 11 personas en fiesta

"Toda persona perteneciente a una estructura terrorista es la que va a ingresar a este centro de confinamiento", aseguró el viceministro de Justicia y Seguridad Pública, Osiris Luna, además anticipó que los reclusos tendrán que trabajar en la prisión.

Por su parte, Nayib Bukele aseguró que las celdas son de concreto reforzado y los barrotes de las celdas son de acero, además la prisión tiene pozos propios para extraer agua potable.

Sigue leyendo: Por tráfico de fentanilo caen dos mexicanos en Estados Unidos

Esta prisión, catalogada como la más grande de Latinoamérica, se construyó en siete meses en un predio de 166 hectáreas, ubicado en una zona rural, aislada en un valle cercano a Tecoluca, a 74 kilómetros al sureste de San Salvador.

De acuerdo con lo dicho por Romeo Rodríguez, ministro de Obras Públicas, en una cadena nacional de radio y televisión, en dicho penitenciario hay una decena de pabellones que ocupan 23 hectáreas.

Demanda de reclusos en El Salvador

Desde que en marzo el gobierno de Nayib Bukele declaró una “guerra” contra las pandillas, las fuerzas de seguridad han detenido a 62.975 personas y la tasa de homicidios bajó 57 por ciento en 2022, comparada con la del año anterior, señaló el presidente de El Salvador.

Sin embargo, la organización Human Rights Watch (HRW) denunció hace unos días que se violan los derechos humanos de los reclusos, lo que calificaron de "grave hacinamiento carcelario" en las prisiones.

La HRW también afirma que entre los miles de presos que hay en prisión preventiva, se encuentran cientos de niños en las cárceles, en su mayoría varones, de acuerdo con datos gubernamentales filtrados.

"Esta base de datos filtrada señala 'graves violaciones a los derechos humanos' cometidas durante el estado de emergencia", dijo Tamara Taraciuk Broner, directora interina de HRW para las Américas.

Las detenciones derivaron de una ley que redujo la edad para recluir en delitos relacionados con pandillas que pasaron de ser de los 16 a los 12 años de edad, agregó la directora interina de HRW.

También puedes leer contenido acerca de...