Según la Profeco, ¿qué almohadas no debes comprar?
La Revista del Consumidor de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un análisis a 16 modelos de almohadas de 11 marcas diferentes.
Ricardo Sheffield, titular de la dependencia, informó que se inició un proceso de infracción contra algunas marcas de almohadas por incumplir con el etiquetado y no identificar la fibra con que se elaboró el producto.
La Profeco, según Sheffield, revisó el etiquetado, la información para el consumidor, los acabados, confección, contenido de fibras, masa y peso de la tela de la funda, comportamiento de dimensiones, resistencia a la abrasión, decoloración, recuperación de la deformación, entre otras cosas.
También te puede interesar: Volaris cancela vuelos: Qué hacer y cómo denunciar ante Profeco
Tras el estudio, la Procuraduría informó que 7 almohadas tuvieron calificación excelente, 5 muy buenas y 4 buenas
“Hay cuatro que no cumplen en el etiquetado porque no identifican la fibra de la que están hechas, a esas se les inició procedimiento de infracción a la ley”, le dijo Sheffield a El Universal.
Estas son las marcas que “no pasaron el examen” de la Profeco:
- Serta
- Sigma
- Spring air
- Luuna cool purity
Profeco advierte sobre duraznos en almíbar no aptos para niños
Se informó que el problema del producto es que no se declara (en la etiqueta) de qué están hechas.
También te puede interesar: Profeco hace examen a marcas de boxers y sacará tres del mercado
“Las almohadas no son eternas, por sanidad y confort hay que renovarlas, no hay fecha exacta, pero eternas no son, cinco, ocho o 10 años, pero difícilmente va a durar más de 10 años una almohada”, expresó el titular de la Profeco.
La marca mexicana Tulippe es mexicana, vale 369 pesos, presenta una muy buena elaboración y resistencia. En contraparte, la marca Luuna tiene problemas de etiquetado, es china, fue de las que tuvo calificaciones bajas y cuesta mil 579.