Economía

Economía mexicana: ingresos públicos mantuvieron su fortaleza en 2022

Economía mexicana: ingresos públicos mantuvieron su fortaleza en 2022
Por Edwin G | Lunes, Enero 30, 2023 |
Foto Ilustrativa / Agencia Enfoque
A pesar de la variación negativa en los ingresos tributarios Hacienda aseguró que el monto obtenido se logró sin la necesidad de crear nuevos impuestos, siendo la mejora en el mercado laboral una consecuencia positiva en este aspecto

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aseguró hoy lunes que las finanzas públicas se mantienen bajo un manejo responsable de los recursos públicos, pues existe “un nivel estable de la deuda y un ejercicio eficiente del gasto orientado al bienestar de las familias mexicanas”, condiciones que describen el cierre del 2022.

La notificación llegó en el “Informe Sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al cuarto trimestre del 2022” que publicó Hacienda en su cuenta oficial de Twitter, donde señalaron que el cobro total de impuestos fue de tres billones 808 mil 707 millones de pesos, representando cerca del 58 por ciento total de ingresos presupuestarios en el país.

Te recomendamos: Correos falsos del SAT: ¿cómo identificarlos?

Los ingresos tributarios del cuarto trimestre del 2022 mostraron una variación negativa, aunque la obtención de este monto fue posible sin la necesidad de aumentar impuestos o crear unos nuevos, siendo la mejora en el mercado laboral lo que repercutió satisfactoriamente en la eficiencia recaudatoria por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Nota relacionada:
Aumentan 5% ingresos públicos: Hacienda
Aumentan 5% ingresos públicos: Hacienda

El informe también detalló que la deuda pública se ubicó en 49.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), lo que es un nivel menor comparado con lo presupuestado para 2022 y lo que se observó en el 2021 con 1.6 y 1.4 puntos porcentuales del PIB, respectivamente.

Rogelio Ramírez de la O, actual secretario de Hacienda y Crédito Público, dijo que este resultado fue posible gracias al “buen desempeño de los ingresos presupuestarios, que aún después del subsidio al IEPS, fueron mayores a lo presupuestado en 1.5% del PIB”.

Ingresos públicos mantuvieron tendencia positiva

Fiscalmente hablando, el informe también detalló una especie de fortaleza continua en cuanto a los ingresos públicos debido a que en este 2022 sumaron 6 billones 595 mil millones de pesos, lo que los ubicó 422 mil millones de pesos por encima del programa. Comparado con el 2021, los ingresos públicos vieron un aumento de 2.5 por ciento, sumando ya dos años con crecimientos consecutivos de ingresos totales.

2022 también permitió al gobierno encabezado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, obtener ingresos de 632 mil millones de pesos adicionales al programa. De esa cifra, 397 mil millones de pesos correspondieron a la menor recaudación por estímulo al IEPS de combustibles.

Además, el alto precio del petróleo impulsó los ingresos petroleros que ascendieron a un billón 482 mil millones de pesos, lo que equivale a 5.2 por ciento del PIB, su nivel más alto registrado desde el ya lejano 2014. Comparado con la cifra del 2021, también hubo un incremento real anual de 18.7 por ciento.

Por otro lado, los ingresos tributarios sin IEPS de combustibles alcanzaron el 13.6 por ciento del PIB. En este rubro también se trata del mayor nivel desde que se tiene registro. Comparado con el 2021, los ingresos tributarios sin IEPS aumentaron en un 7.8 por ciento real de forma anual, que es la mayor tasa desde el año 2016.

Mundo laboral abonó positivamente a la economía mexicana

Durante el 2022 la economía mexicana pudo evidenciar un mejor desempeño que el que esperaban los analistas, esto debido a su crecimiento del 2.9 por ciento a noviembre. El informe señaló que los buenos números también tuvieron que ver con el buen desempeño del mercado laboral, el consumo y la inversión privada.

El cierre del año 2022 registró también las tasas de desempleo más bajas en 17 años: el total fue del 2.8 por ciento, mientras que el 2.5 por ciento fue para las mujeres, ante la creación de 2.4 millones de plazas de trabajo solo en 2022 que en su mayoría fueron formales.

También puedes leer: Precio de cigarros 2023: cajetilla costará más de 80 pesos

Finalmente, la SHCP destacó que los buenos números con los que cerró la economía mexicana atrajo también la confianza de inversionistas extranjeros. Al tercer trimestre de 2022, el flujo de inversión extranjera directa (IED) fue de 32 mil millones de dólares, un nivel que no se veía desde el 2013.

También puedes leer contenido acerca de...