Puebla e Izúcar, con inflación superior a la tasa nacional
Durante los primeros 15 días de 2023 los municipios de Puebla e Izúcar de Matamoros reportaron una inflación superior a la registrada en todo el país, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
El informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) al 15 de enero de 2023, revela que la inflación general anual en México fue de 7.94 por ciento, es decir, 0.81 por ciento más que en el mismo periodo de 2022.
En tanto, la ciudad de Puebla registró un aumento inflacionario quincenal de 0.56 por ciento al reportar durante los primeros 15 días de 2023 una tasa general de 8.53, lo que también representa un incremento anual del 0.59 por ciento.
Izúcar de Matamoros reportó una inflación general de 8.89 por ciento, lo que representa un aumento quincenal de 0.63 por ciento; ambos municipios se colocaron por encima de la tasa nacional.
Con ello, el precio de algunos productos y servicios reportaron también un incremento, es el caso de las cajetillas de cigarro que registraron un aumento de 3.13 por ciento, los refrescos envasados con un aumento de 1.02 por ciento, los plátanos con un aumento del 8.51 por ciento, la gasolina con un aumento del 0.65 por ciento y el tomate verde con un aumento del 13.95 por ciento.
Los servicios que registraron un incremento fueron loncherías, fondas, torterías y taquerías con un aumento de 1 por ciento, viviendas con aumento de 0.18 por ciento, electricidad con un aumento de 0.90 por ciento, restaurantes con un aumento de 0.62 por ciento y el suministro de agua con un aumento del 1.94 por ciento.
Otros productos reportaron un descenso en sus precios, por ejemplo, la cebolla con un 5.81 por ciento menos, el chile serrano con un 3.74 por ciento menos, el chile poblano con un 10.76 por ciento menos, ropa de abrigo con un 3.02 por ciento menos, lechuga y col con un 2.21 por ciento menos y el aguacate con un 1.67 por ciento menos.
Los servicios que también registraron un descenso en sus precios fueron el transporte aéreo con 17.72 por ciento menos, servicios turísticos en paquete con un 7.81 por ciento menos, telefonía móvil con un 0.84 por ciento menos y hotelería con un 2.75 por ciento menos.