Buscan en el Congreso poder nombrar zonas metropolitanas
Para dar herramientas y garantizar un análisis amplio de las políticas públicas para el desarrollo de la zona metropolitana de Puebla, se propuso en el Congreso de Puebla ampliar las facultades de la Comisión de Asuntos Metropolitanos.
La diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Aurora Sierra Rodríguez, presentó una iniciativa en la sesión de la Comisión Permanente para reformar la fracción XXX del Artículo 48 del Reglamento Interior del Congreso de Puebla.
Esta propuesta contempla agregar ocho párrafos para detallar las atribuciones de la comisión que preside, entre ellas: declarar qué municipios serán considerados como áreas metropolitanas, de acuerdo con lo que marca la ley federal.
Con la reforma, la comisión podrá recibir y estudiar las iniciativas y asuntos relacionados con la creación de instituciones que garanticen la planeación y coordinación intergubernamental en el ámbito metropolitano, así como promover la conformación de un parlamento en materia metropolitana, integrado por académicos, especialistas y autoridades.
“Coordinar el estudio, revisión y adecuación del marco legislativo vigente en los temas vinculados al desarrollo metropolitano, con el fin de que se pueda establecer una adecuada coordinación entre el gobierno del estado y los municipios”, señala la propuesta.
Además tendría otras atribuciones que se consideren que “busquen la mejora social y las condiciones de vida” de la ciudadanía de los municipios de Acajete, Amozoc, Chiautzingo, Coronango, Cuautlancingo, Domingo Arenas, Huejotzingo, Juan C. Bonilla, Santa Clara Ocoyucan, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, San Felipe Teotlalcingo, San Gregorio Atzompa, San Martín Texmelucan, San Miguel Xoxtla, San Salvador el Verde, Tepatlaxco de Hidalgo, Tlaltenango, y la capital de Puebla.