Sociedad

Con la fuerza del estado megaproyectos se imponen en Puebla

Con la fuerza del estado megaproyectos se imponen en Puebla
Por Kara Castillo | Domingo, Mayo 28, 2017 |
Las grandes empresas forman una sociedad con el gobierno de Puebla y representan los mismos intereses, contrarios a los de las comunidades, señala la ANAA

Todo el poder del estado de Puebla se está usando para despojar a los pueblos originarios de sus territorios, en favor de las trasnacionales y los megaproyectos energéticos, denunciaron hoy organizaciones sociales.

En rueda de prensa la Unión de Vendedores Ambulantes (UPVA) “28 de Octubre”, la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales (ANAA), la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), se manifestaron contra el despojo sistemático que se hace en medio de represión y persecución contra activistas y defensores que se oponen a lo que ha representado la reforma energética impulsada por el gobierno federal.

“No hay una crisis social y una ambiental; es en el fondo el mismo conflicto. Estas políticas sólo afectan a los pobres. En un principio se creía que las grandes empresas tenían secuestrado al gobierno, ahora se sabe que forman una especie de sociedad y representan los mismos intereses”, acusó Gerardo Pérez de la ANAA.

Denunció que funcionarios del gobierno del estado que hablan lenguas indígenas realizan labores de convencimiento en los territorios originarios para que acepten a las mineras e hidroeléctricas asegurando que es el progreso el que está en juego.

Tonatiuh Sarabia, líder de la UPVA, repudió que este despojo territorial se hace en medio no sólo de una criminalización para impedir que haya una organización popular.

“Recordemos que el Tribunal Permanente de los Pueblos, en su capítulo México sesionó en el año 2014 y evidenció lo que sucede en nuestro estado y nuestro país: la prisión política, la tortura sistemática, la desaparición forzada de personas, la ejecución sumaria extrajudicial, las masacres y otras violaciones graves a los derechos humanos como herramientas para combatir al movimiento social”, dijo Sarabia.

Los ambientalistas Gerardo Pérez y Sergio de la Rosa de la ANAA y los integrantes de la UPVA aseguraron que existen sacerdotes y académicos que luchan contra la corriente de una iglesia y una academia indolentes y cómplices con esta problemática.

En esta tesitura, anunciaron la visita en Puebla del Obispo Raúl Vera, del sacerdote Alejandro Solalinde y el economista de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y presidente de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad, Andrés Barreda quienes realizaran una conferencia de prensa en el Mercado Hidalgo a las 11:45 horas del próximo 30 de mayo, luego de la presentación del libro “Juicio al Estado mexicano por la violencia estructural causada por el libre comercio. Audiencia Final del Capítulo México del Tribunal Permanente de los Pueblos: libre comercio, violencia, impunidad y derechos de los pueblos (12 al 15 de noviembre de 2014). Sentencia, fiscalías y relatorías”.

Tonatiuh Sarabia aseguró que al finalizar el evento, el Obispo Raúl Vera, así como el sacerdote Solalinde y Andrés Barreda sostendrán un encuentro con organizaciones y defensores de derechos humanos, en el cual se les pondrá al día sobre la situación en la que se encuentra el guardan estos Estado de Puebla

Sarabia aseguró que los sacerdotes y el académico también se pronunciarán contra la represión que se vive en Puebla y exigirán la liberación de los presos de la UPVA “28 de Octubre”.

Anunció que debido a que el gobierno continúa aplicando una política de dilación y no solución, nuevamente tomarán la calles. Mañana lunes 29 de mayo realizarán una marcha del mercado Ignacio Zaragoza a Casa Aguayo a partir de las 11:00 de la mañana y un mitin simultáneo en la ciudad de México, ante Palacio Nacional, en exigencia al cese a la represión contra la 28 de octubre y la libertad inmediata de Ruben Sarabia Sánchez “Simitrio” y los demás presos y procesados políticos integrantes de nuestra organización.

Para el sábado 3 de junio, la UPVA prepara la Cuarta Asamblea Nacional de las Resistencias Ciudadanas, organizaciones nacionales y locales que juntas se denominan resistencias ciudadanas.

También puedes leer contenido acerca de...