Sociedad

En recomendación, CNDH cita agresión a periodista poblana

En recomendación, CNDH cita agresión a periodista poblana
Por Patricia Méndez | Jueves, Noviembre 3, 2016 |
Señala que hay una deficiente actuación de las autoridades ministeriales para investigar las agresiones al gremio, lo que hace que el ejercicio de la libertad de expresión se vea vulnerada

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) reconoció un acto de intimidación hacia periodistas en Puebla, al emitir este jueves una recomendación a las entidades del país para garantizar la seguridad de los comunicadores e incluir protocolos de seguridad hacia los mismos en eventos públicos.

El organismo advirtió un incremento significativo en el número de agresiones a periodistas y medios de comunicación que deja en evidencia el riesgo prevaleciente en que se encuentra ese gremio.

“La falta de políticas públicas encaminadas a garantizar un periodismo libre de cualquier tipo de intimidación, así como la deficiente actuación por parte de las autoridades ministeriales encargadas de investigar las agresiones de las que es objeto este gremio, contribuyen a hacer de México un país en el que el ejercicio del derecho humano a la libertad de expresión se ve vulnerado”, asentó la CNDH en su recomendación general número 24.

En el caso de Puebla, el organismo citó el caso de la periodista de El Heraldo de Puebla, Alejandra Corona, quien el 10 de agosto de 2015 fue objeto de un acto de intimidación cuando una persona a bordo de un vehículo realizó un disparo con arma de fuego afuera de su domicilio.

La agraviada señaló que se percató que un vehículo se estacionó fuera de su casa y de la parte del quemacocos se realizó un disparo al aire lo cual le generó incertidumbre y temor, toda vez que ignoraba el motivo e intención de tal acción por lo que presentó denuncia en la Delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en Puebla, quien conoce del caso.

Hasta 2015 sumaron 22 homicidios de periodistas

La CNDH documentó 12 homicidios en el transcurso del 2015, nueve en 2014, cinco en 2013 y siete en 2012, por lo que suman 22 en el transcurso del sexenio.

Por otra parte, atendió 98 quejas en el 2012 por actos en contra de periodistas, 68 en el 2013, 95 en 2014 y 79 en 2015.

“El incremento resulta alarmante si se considera que el homicidio de periodistas representa la forma más atroz y extrema de censura a la libre expresión, condición básica para el sano desarrollo de las sociedades democráticas”, se advierte en el comunicado.

También puedes leer contenido acerca de...
x