Cuetzalan ratifica su oposición a minas e hidroeléctricas
El municipio de Cuetzalan ratificó este miércoles en un acta de Cabildo abierto su negativa a que se desarrollen proyectos mineros, hidroeléctricos o de fracking (fractura hidráulica), en concordancia con el Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial aprobado en 2010.
Alejandro González Álvarez, de la Cooperativa Tosepan Titataniske, dio a conocer que el acta fue firmada por el presidente municipal, Óscar Paula Cruz, a las 12:00 horas ante unos tres mil pobladores.
A pesar de ello los ciudadanos podrán promover otro de medidas jurídicas para garantizar que la voluntad de los pobladores sea escuchada, ya que saben de los estragos que dejará la minería y la hidroeléctrica.
La compañía Minera Autlán tiene concesionadas mil 527 hectáreas de terreno en Cuetzalan para extracción de oro, plata y cobre. Mientras que en Tlatlauquitepec tiene 7 mil 500 hectáreas, con las minas Atexcaco I y Atexcaco II.
"No es un cerro lleno de signos de pesos, es nuestra madre Tierra", dijo el activista durante el foro Cuidado y Defensa del Territorio Frente a Políticas Depredadoras, que se desarrolla en la Universidad Iberoamericana de Puebla.
Nos quieren comprar con una fiesta
Por su parte Alejandro Marreros, miembro del Consejo Tiyat Tlali, dijo que en Ixtacamaxtitlán la canadiense Almaden Minerals los quiere comprar donando dinero para la fiesta patronal, además que ofrece construcción de caminos, escuelas y hospitales.
En el municipio la empresa minera tiene 120 mil hectáreas de terreno para la extracción de oro y plata. De ellas 55 mil hectáreas están en la comunidad de San Miguel Tuligtic, donde se realizaron más de 400 barrenos a 100 metros de profundidad.
De ilegal califican serranos aprobación de Semarnat a Hidroeléctrica
A pesar de que las organizaciones hacen caravanas, marchas, asambleas, foros y actividades de difusión, la compañía minera está cooptando a los líderes comunitarios y a las autoridades para que promuevan el proyecto.
Además de que llegan a las comunidades con las máquinas pasando sobre los cultivos y sobre sus tierras sin pedir permiso.
De acuerdo con información de Almaden, el proyecto en Tuligtic es para 14 años, para obtener dos gramos de metal por tonelada de cerro.