Política

Barbosa y Los Chuchos se imponen en elección del PRD

Barbosa y Los Chuchos se imponen en elección del PRD
Por María Pineda | Domingo, Septiembre 7, 2014 |
La tercera posición es de Alternativa Democrática Nacional, que tiene como líder a la diputada federal Roxana Luna Porquillo

Las corrientes Frente de Izquierda Progresista (FIP), ligada al senador Luis Miguel Barbosa Huerta, y Nueva Izquierda (NI), de Jesús Zambrano y Jesús Ortega –conocidos como Los Chuchos– continúan de manera preliminar con el primer y segundo sitio de la elección al Consejo Estatal del PRD con 13 mil 303 y 9 mil 363 votos.

De acuerdo con la información del Sistema de Publicación de Datos de Actos que publica el Instituto Nacional Electoral (INE) en su página de internet, ambas corrientes encabezan las preferencias de los militantes del Sol Azteca en Puebla.

A 15 horas del cierre de la jornada electiva, ya se contabilizaron 36 mil 451 sufragios, cifra de la cual el 36 por ciento es para el FIP con 13 mil 303 votos y el 25.6 por ciento (9 mil 363 puntos) es para Nueva Izquierda (NI).

La tercera posición es para la planilla inscrita por la corriente Alternativa Democrática Nacional (ADN) con 5 mil 890 votos (16.1 por ciento). Esta expresión perredista tiene como dirigente a la diputada federal, Roxana Luna Porquillo.

Nota relacionada:
Confirma PRD el robo de dos casillas en Puebla
Confirma PRD el robo de dos casillas en Puebla

Izquierda Democrática Nacional (IDN), corriente a la que pertenecen Jorge Méndez y Dora Luz Sánchez Valencia, acumula de manera preliminar 2 mil 223 puntos, y los sublemas afín al mismo grupo IDNtificate e Izquierda Renovadora en Movimiento (IDM) suman 549 y 562 votos respectivamente.

La planilla del grupo Vanguardia Progresista logró mil 111 votos, mientras que Patria Digan y Red por la Unidad Nacional de las Izquierdas (UNI) reportan 516 y 648 sufragios.

Los resultados que da a conocer el INE son preliminares, y será hasta el miércoles 10 de septiembre, cuando se dé a conocer la tendencia final, así lo dio a conocer Eric Cotoñeto Carmona, líder estatal del PRD.

Sin embargo, la Juntas Distritales y Estatales realizarán los cómputos de la elección perredista, la cual servirá para definir las posiciones que cada corriente alcanzó en el Congreso y Consejo Nacional, así como los consejos estatales y municipales.

Nota relacionada:
Detecta PRD incidentes en la instalación de 24 casillas
Detecta PRD incidentes en la instalación de 24 casillas

Los cómputos distritales arrancarán el 10 de septiembre y culminarán el 13; en el caso del cómputo estatal se efectuará el 15 de este mes, y el cómputo final lo dará a conocer el viernes 19 por la Junta Ejecutiva del INE.

Entre los sublemas ligados a IDN, IDNtificate logró 434 votos e Izquierda Renovadora en Movimiento (IRM) un total de 443 sufragios.

En tanto las corrientes Patria Digna con el sublema Democracia Social alcanzó 354 votos; Vanguardia Progresista, 779 puntos y la corriente Red por la Unidad Nacional de las Izquierdas (Runi) 447, de acuerdo con el conteo de la votación realizada este domingo.

Aparece líder del PRD con Maldonado y Cruz

Aunque Eric Cotoñeto Carmona, presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del PRD, afirmó que los resultados finales se darán a conocer hasta el miércoles, el Instituto Nacional Electoral habilitó un sitio electrónico para consultar los resultados preliminares de la jornada electiva.

Al cierre de la votación, el líder del PRD en Puebla rechazó que la participación de apenas 40 mil militantes sea baja, esto luego de que durante la campaña de afiliación, en Puebla el partido pasó de marzo a julio de 42 mil 313 a 97 mil 568 militantes.

Durante una rueda de prensa, en la cual estuvieron presentes los candidatos de Nueva Izquierda, Luis Maldonado Venegas (titular de la Secretaría General de Gobierno) y Jorge Cruz Bermúdez (de la Secretaría de Educación Pública), el dirigente apuntó que la jornada comicial se desarrolló en calma, siendo los únicos incidentes el robo de las urnas en los municipios de Tepeyehualco y Tlatlauquitepec, pertenecientes al distrito de Tezuitlán.

Sobre estos casos, Cotoñeto Carmona comentó que se interpusieron las denuncias correspondientes ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJ) y la Procuraduría General de la República (PGR).

Acarreo, entrega de despensas y útiles: elementos de la elección

El acarreo de votantes, la entrega de despensas y útiles escolares fueron prácticas a las que recurrieron todas las corrientes que compitieron por una posición en el Congreso y Consejo Nacional, así como los consejos estatal y municipal del PRD, reconoció Cotoñeto Carmona.

Sin embargo, el líder estatal justificó la movilización de personas en los 232 centros de votación que fueron instalados por la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), al señalar que la integración de los listados de votantes y la ubicación de las casillas fue responsabilidad del órgano comicial, situación que provocó que las corrientes perredistas se organizaran para llevar a sus simpatizantes a sufragar.

Asimismo, Cotoñeto Carmona aceptó que durante la jornada electoral se detectó la entrega de despensas y de útiles escolares, cuestión que minimizó al sostener que los participantes trataron de obtener la mayoría de los votos.

Denuncia Roxana Luna campaña negra

Roxana Luna Porquillo, líder y candidata de ADN al Consejo Nacional del PRD, denunció que al inicio de la jornada electoral se realizó una campaña en su contra, en la cual trataron de vincularla con el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

La perredista indicó que en las casillas localizadas en los distritos de San Pedro Cholula, Tehuacán y Tezuitlán, se repartieron volantes en los que se les pedía a los militantes del PRD no votar por ella, debido a que en el proceso electoral 2013 apareció junto a Sergio Galindo, ex candidato del PRI a la presidencia de San Pedro Cholula.

Luna Porquillo responsabilizó de la campaña al gobierno del estado, debido a que los volantes que se repartieron se imprimieron a color y hubo una movilización para transportar y entregar el material en los centros de votación.

"Son los operadores del gobernador, esta propaganda tiene calidad, el hecho de que los funcionarios están inmiscuidos en el proceso y son los únicos que manejan esta estructura. Es parte de la confusión que están generando, pero cada vez me vuelven más famosa", expuso la diputada federal.

También puedes leer contenido acerca de...
x