Incumple PGJ con solicitar la reducción de delitos de Abraham Cordero
Hasta este miércoles, la Procuraduría General de Justicia (PGJ) no promovió un incidente de desvanecimiento de datos para liberar al activista Abraham Cordero Calderón, quien se encuentra preso desde abril, informó el Tribunal Superior de Justicia (TSJ).
Lo anterior, pese a que la dependencia realizó un compromiso para promover la libertad del activista, según lo confiaron a e-consulta fuentes cercanas a los grupos opositores a los proyectos del Arco Poniente y el Gasoducto Morelos.
No obstante, Raúl Rodríguez de la Fuente, quien funge como abogado de Cordero Calderón, reconoció que la PGJ está valorando el reconsiderar su postura respecto a la detención del también líder de la del Frente Campesino de Ejidatarios y Pequeños Propietarios del Valle de Texmelucan y la Sierra Nevada, grupo opositor a proyectos como el Arco Poniente, así como a pobladores de San Antonio Cacalotepec que se manifestaron en contra del servicio del Metrobús.
Este miércoles el TSJ informó que hasta ahora no ha recibido alguna notificación por parte de la PGJ para promover un incidente de desvanecimiento de datos, a través del que se reducirían los motivos por los que el activista fue aprendido.
e-consulta solicitó a la Procuraduría confirmar o rechazar la especie, sin embargo no hubo una respuesta.
En entrevista, el defensor jurídico del activista reconoció que después de diversas mesas de diálogo que diversos grupos opositores han sostenido con la dependencia estatal, esta valoraba el modificar su postura a fin de que el afectado gozara de su libertad bajo caución, es decir, a través del pago de una fianza.
El litigante señaló que en caso de que ello ocurriera, se trataría de un asunto institucional y no de un acuerdo político, pues reiteró que no existen motivos que sustenten la aprensión del líder social ocurrida en el marco de otras detenciones a opositores al Gasoducto Morelos –que atraviesa Puebla, Tlaxcala y Morelos–.
“Existe una valoración del actuar del Ministerio Público adscrito, donde haya un reconocimiento de que de verdad no es un sujeto peligroso, esto nos llevaría a un desistimiento por parte del Ministerio respecto a su oposición a que goce de su libertad bajo caución, pero no tenemos la certeza de que eso suceda o vaya a suceder, lo están valorando en base a la demostración jurídica y a la argumentación legal que hemos venido sosteniendo”, abundó.
Hay que recordar que después de la liberación de los cuatro detenidos durante el enfrentamiento entre pobladores de la junta auxiliar de San Bernardino Chalchihuapan y policías estales –que derivó en el fallecimiento del menor José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo–, se acordó la revisión de los expedientes del resto de los “presos políticos” a fin de analizar su posible liberación.