Nación

CNDH puede pedir juicio político contra altos funcionarios de Puebla

CNDH puede pedir juicio político contra altos funcionarios de Puebla
Por Álvaro Ramírez/Enviado | Miércoles, Agosto 6, 2014 |
En comparecencia, Facundo Rosas, titular de la SSP omite información del operativo del pasado 9 de julio

México, DF.- De existir elementos suficientes, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentará denuncias penales y solicitudes de juicios políticos contra los funcionarios estatales -incluido el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas-, que violaron las garantías básicas de los manifestantes de San Bernardino Chalchihuapan, adelantó el ombudsman Raúl Plascencia Villanueva.

En una conferencia de prensa en la que el titular de la CNDH respondió de manera frontal a cada pregunta formulada por los reporteros, también se deslindó de “compromisos” y de una relación cercana con el mandatario poblano; además rechazó que su ex colaborador Juan Pablo Piña, hoy jefe de la oficina del gobernador, pueda influir en las decisiones de la institución.

Tras la comparecencia del titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal, Facundo Rosas Rosas, por el caso de las violaciones graves a los derechos humanos del caso de San Bernardino Chalchihuapan, Plascencia evidenció al funcionario estatal, pues no entregó toda la información que le fue requerida por la CNDH.

En tanto, el funcionario de la administración morenovallista, quien llegó a las 11:35 y se retiró de la sede de la CNDH pasadas las 13:30 horas, lo hizo literalmente a paso veloz, sin intercambiar palabra con los reporteros y esquivando la mirada que refugió en dirección al suelo.

Nota relacionada:
La CNDH hará su propio peritaje sobre qué mató al niño Tehuatlie
La CNDH hará su propio peritaje sobre qué mató al niño Tehuatlie

Para la conferencia de prensa sólo quedó personal de la SSP, que grabó la intervención de Plascencia y de los medios, mientras el fotógrafo de la SSP de Puebla retrató a cada uno de los reporteros poblanos que hicieron preguntas al ombudsman.

Juicio político

Sobre las comparecencias de funcionarios poblanos, que seguirán este viernes con la cita al procurador Víctor Carrancá Bourguet, Plascencia Villanueva advirtió que incluso de ser necesario se citará al gobernador Moreno Valle Rosas.

Sobre el camino en que puede terminar la indagatoria que realiza la CNDH y que atrajo hace dos semanas, señaló que “la reforma constitucional nos faculta para presentar y dar seguimiento a las denuncias penales, pero también a las denuncias de juicio político, en su defecto, si es que resultan procedentes y plausibles.

Nota relacionada:
Pide PRD aplicar ley contra responsables del operativo en Chalchihuapan

-¿Contra quién?

-Pues miren, en contra de los responsables, de los servidores públicos.

-¿Está en la facultad de la CNDH hacerlo?

-Por supuesto, en contra de quien resulte responsable, si son servidores públicos.

Mal e incompleto

El ombudsman destacó que durante su comparecencia, el titular de la SSP, Facundo Rosas Rosas, escamoteó datos importantes que le requirió específicamente la CNDH, como los nombres de los policías que participaron en la refriega, el armamento que utilizaron y quiénes eran los mandos medios ese día.

Desde el punto de vista del titular de la CNDH, hizo falta “información más concreta y precisa sobre los nombres de los elementos que participaron; quiénes son los que tenían en buena medida la autorización para hacer uso de la fuerza; las características del armamento que cada uno de los elementos portaba y, en su defecto, también los registros pormenorizados de las cápsulas que fueron lanzadas con esas lanzaderas de cápsulas de gas lacrimógeno”.

“Así como otros detalles que tienen que ver con la información que se le fue proporcionando durante el día de los hechos, minuto a minuto, en cuanto a comunicaciones con sus colaboradores, particularmente con quienes se encontraban en el lugar de los hechos y con las instrucciones que fueron requiriendo y recibiendo”.

“El secretario de Seguridad Pública del estado manifestó lo que convino a su derecho, estableció el compromiso, también, de enviarnos un informe por escrito en el cual agregue todos aquellos comentarios, evidencias y pruebas que le fueron requeridas”. Ese compromiso consiste en que entregará su informe en tres días naturales.

-¿El secretario aceptó su responsabilidad?

-Bueno, yo les diría que más bien rindió, en buena medida, el testimonio correspondiente, dio respuesta a todas las preguntas que le fueron formuladas. Él manifiesta que él estuvo a cargo de todo el operativo y que el operativo estuvo bajo su responsabilidad.

-¿Reconoció si hubo balas de goma..?

-Nos va a remitir una lista pormenorizada de todo el equipo. Él manifiesta desde el principio que lo que se utilizó fueron los cascos, los escudos, los bastones y también lanzaderas de cápsulas de gas lacrimógeno; no identifica y no acepta en ningún momento que se hayan utilizado balas de goma.

“No obstante ello, esta es solamente la información que él nos proporciona, la CNDH está recibiendo testimonios y otro tipo de información y ya en su momento daremos la conclusión”.

Los infiltrados

Sobre su relación presuntamente cercana con el gobernador Rafael Moreno Valle y su hoy colaborador y ex visitador de la CNDH, Juan Pablo Piña, el ombudsman se desmarcó con energía de los dos y aseguró que en la dependencia hay autonomía, firmeza y su único compromiso es con la Constitución.

“Quiero dejar en claro lo siguiente: en la CNDH hay mil 560 colaboradores, los que se encuentran y muchos que han salido. Esta institución no tiene ningún compromiso con nadie, salvo, con la Constitución y con los derechos humanos. De tal manera que esta investigación se está llevando con total imparcialidad, con plena objetividad y emitiremos antes de un mes un pronunciamiento, con las conclusiones a las cuales arribemos, plenamente apegadas a las evidencias que nos logremos allegar.

“Esos comentarios que han surgido por ahí, de que alguien que colaboró aquí (Juan Pablo Piña) pudiera estar influyendo es algo totalmente alejado de la realidad. Yo, como presidente de esta institución, les quiero reiterar y garantizar que esta institución va a trabajar con plena y absoluta independencia, autonomía e imparcialidad”.

-¿Cuál es su relación con Rafael Moreno Valle Rosas? ¿Usted advierte una intención de Moreno Valle de congraciarse, de quedar bien con usted al entregarle el pasado 21 de mayo la Clavis Palafoxiana, la Cédula Real de la Ciudad y la universidad el Honoris Causa..?

-El doctorado Honoris Causa lo entregó la Benemérita Universidad Autónoma del estado de Puebla a propósito de mi trayectoria académica. El gobernador quiso estar presente ahí, con este personal, pero este inclusive es un acto que fue aprobado por el propio Consejo Universitario de la propia Universidad. Por otra parte, el Ayuntamiento, decidió, como un gesto de cortesía… pero yo les diría que eso no tiene nada que ver, absolutamente, con el trabajo de la CNDH. Esta institución actúa al margen de cualquier otro tipo de interés que no sea la defensa de los derechos humanos y la constitución.

También puedes leer contenido acerca de...
x