La población indígena, discapacitada, afromexicana y LGBT+ son los grupos que se incluirían en dichas candidaturas
La Suprema Corte aprobó la constitucionalidad de la Ley Minera pese a un recurso legal que interpuso el pueblo maceual de la Sierra Norte de Puebla
El campéon olímpico formó parte el tumulto que invadió el recinto estadounidense el pasado 6 de enero
De acuerdo con comentarios en redes, la serie ha cumplido con sus expectativas
Las candidaturas se definirán por sorteo y los resultados se conocerán el 7 de febrero
.
Laura Toribio/Excélsior
México continúa en el primer lugar internacional entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en casos de acoso escolar, fenómeno que afecta a 40% de los alumnos de primaria y secundaria en escuelas públicas y privadas del país.
Sin embargo, no se ha dado suficiente atención al problema, coincidieron representantes de organizaciones de la sociedad civil durante la presentación del libro Protocolo para la Atención del Bullying.
“Quien tiene la obligación es la propia SEP que ha dado dos o tres brochazos en estos años pero nada consistente”, advirtió Rafael Ochoa, exlíder del SNTE y parte de la asociación civil Maestros por México.
En este contexto, Óscar David Hernández Carranza, presidente del Premio Nacional de Salud A.C. y coautor del libro, aseguró que el protocolo es un instrumento para que las instituciones educativas sepan cómo atender el acoso escolar.
Más información en:
Política
Gobierno
Medio Ambiente
Gobierno
Política
Viernes, Enero 15, 2021
Dijo AMLO que la DEA fabricó las acusaciones contra el militar
Viernes, Enero 15, 2021
Desiste el ministerio público federal de ejercer acción penal contra el militar
Viernes, Enero 15, 2021
Sólo 6 entidades respondieron claramente que tienen ultracongeladores