La universidad no tendrá que recurrir a la banca privada en busca de crédito
Erick Gómez-Tagle López será Profesor Honorífico y coordinador General para Latinoamérica y El Caribe del IEIC, con sede en Madrid
Las tres obras ganadoras serán subastadas en ALIARTE, Subasta de arte con causa
Forma parte del Programa Hidrológico Internacional (PHI), que revisa problemas prioritarios en materia de agua
74 estudiantes y 4 docentes participaron en el desarrollo de un Skill de Alexa de Amazon Web Services y su proceso de certificación
Presentan libro “Economía social en contextos de violencia (México y Colombia)”
Las políticas económicas neoliberales y su fusión con el crimen organizado han provocado que los ciudadanos sean vistos como mercancías, señaló el politólogo Juan Luis Hernández Avendaño, director del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana en Puebla.
Un ejemplo de ello, comentó el especialista, es que las autoridades registraron 850 casos de mujeres desaparecidas el año pasado en el estado. Muchas de las víctimas fueron secuestradas cuando esperaban el autobús o cuando caminaban en el Centro Histórico.
“Frente a esto, lo único que nos ha salvado, como humanidad, es que muchos han sabido responder de distintas maneras”, comentó, durante la presentación del libro “Economía social en contextos de violencia (México y Colombia)”, este jueves, en esa casa de estudios.
Nadia Castillo Romero, una de las ponentes, indicó que un ejemplo de innovación empresarial en climas de violencia como el que Puebla vive, es el concepto “Yo compro poblano” que en 2017 fue puesto en marcha por la Ibero, ya que propone un área de oportunidad para habitantes del estado que sean emprendedores.
El esquema empresarial mencionado, también representa un convenio de colaboración social entre quienes participan en el mismo, lo que a su vez genera cohesión social, según comentó.
El libro ofrece al lector una recopilación de experiencias de procesos económicos locales en territorios con violencia, mediante los que se ha tratado de reconstruir territorios “dañados” como el de México y Colombia, principalmente por células del narcotráfico.
Foto: Agencia Enfoque
Genera Yo Compro Poblano más de 2 mil 400 empleos en PueblaEl programa fortalece a emprendedores poblanos, mediante la vinculación con empresas y organizaciones privadas
Cumple un año tienda Yo Compro Poblano en la plaza El TriánguloLas empresas de “Yo Compro Poblano” ofrecerán promociones y regalos con motivo de este primer aniversario
Política
Universidades
Política
Política
Política