Destacan los casos de Olga Margot Cortés, Sandra Lucía Perea y Alberto Zenteno Reyes
El senador narró encuentro con el Presidente, quién aseguró que no se meterá en la elección extraordinaria
El 66.33 por ciento corresponden a inconformidades relacionadas con las 17 juntas auxiliares de la capital
El presidente del Tribunal Electoral del Estado de Puebla reconoció la posibilidad de que el TEPJF falle en contra de la impugnación que presentó
Lucía Meza asegura que Armenta es más competitivo: ganó senaduría con 47%; Barbosa apenas logró 34%
El diputado Carlos Alberto Morales Álvarez comentó que su propuesta considera como indispensable que los aspirantes cuenten con una carrera judicial
Para garantizar que quienes sean designados como magistrados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) cuenten con una carrera judicial, el diputado Carlos Alberto Morales Álvarez promoverá una reforma para homologar la Constitución local con la Carta Magna.
La iniciativa implicaría cambios a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, precisó el coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano.
La propuesta establecería como requisito indispensable que para alcanzar la designación como magistrado del TSJ, los aspirantes deberán contar con una carrera en el poder judicial y no sólo que al día de su nombramiento su título como licenciado en derecho tenga una antigüedad de 10 años.
Morales Álvarez rechazó que la propuesta sea un candado o forme parte de una crítica hacia los últimos nombramientos de José Montiel Rodríguez y Jorge Benito Cruz Bermúdez como magistrados del TSJ que hizo la LIX Legislatura, quienes no cuentan con experiencia en el poder judicial y la entrega de los cargos se interpretó como un pago a los favores políticos hechos a Rafael Moreno Valle.
El legislador de MC sostuvo que la intención es que se cumpla con lo que indica la ley, la cual desde la Carta Magna y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación indican que es imprescindible que los aspirantes cuenten con una trayectoria al interior de los tribunales.
Foto / e-consulta
TSJ y FGE ocultan sueldos de sus funcionarios y plazas disponiblesAmbas entidades obtuvieron las calificaciones más bajas en la evaluación de transparencia del ITAIPUE; la BUAP reprobó
Política
Política
Política
Ciudad
Seguridad