Plantea una visión para transformar la educación superior en México
La Universidad y el Gobierno del estado firman un Convenio de Coordinación de Apoyo Financiero no Regularizable
La BUAP se suma a esta iniciativa con un centro de acopio permanente
Son trabajos de los estudiantes del Doctorado en Administración
El apoyo podría evitar que la universidad solicite un préstamo por 200 millones de pesos para la realización de obras
Fue como encontrar una extensión de nuestro país y compartir con personas que aman y se siente orgullosas de sus raíces, señalan
Los estudiantes: Rossana Ramírez de la Licenciatura en Música, Pedro Castro de Ingeniería Química, Carolina Rivera de Biología y Joaquín Cruz, director de Actividades Culturales, fueron los encargados de representar a la Universidad de las Américas Puebla en las celebraciones de las fiestas patrias realizadas en el consulado de México en Houston, Texas.
La universidad ha tenido la oportunidad de participar en esta celebración tan importante “gracias a que la calidad de la UDLAP ha traspasado fronteras y que nuestros socios estratégicos fuera de las fronteras nos toman en cuenta” comentó Joaquín Cruz. Los representantes de los equipos culturales de la universidad, participaron en la cena de gala del Consulado de México en Houston, en la cual, se entregó la medalla Ohtli, máximo reconocimiento que otorga el gobierno de México a miembros de la comunidad mexicana, donde se presentaron piezas del folclor mexicano a cargo de integrantes de ópera UDLAP y el ballet folclórico Zentzontle.
Asimismo, en el Houston Community College System también “tuvimos la oportunidad de convivir con estudiantes del programa de honores, que mostraron interés por visitar nuestra universidad” comentó en entrevista Joaquín Cruz. Finalmente, se presentaron en la cena del grito de independencia de la United States-Mexico Chamber of Commerce Houston, donde se interpretaron los himnos de ambos países y se dio una muestra de los bailes folclóricos y música tradicional mexicana.
Durante sus días de estancia, en el país vecino, el repertorio que se presentó fueron bailables de los estados de Monterrey, Jalisco y Veracruz por integrantes del ballet folclórico Zentzontle y por parte de Ópera UDLAP se interpretaron canciones mexicanas como Cielito lindo, México lindo y querido, La bruja, La llorona, entre otras.
Respecto a la calidad artística de los representantes de la UDLAP, el director de Actividades Culturales de la UDLAP, mencionó: “Es motivo de orgullo pues la comunidad hispana y mexicana es muy grande en ese país, y tener la oportunidad de llevar un poco de México a nuestros paisanos es de gran trascendencia. Fue como encontrar una extensión de nuestro país y compartir con personas que aman y se siente orgullosas de sus raíces y que al mismo tiempo sienten un gran cariño y gratitud por el país en el que trabajan, y que han influenciado a la cultura del norte, para mí fue una experiencia culturalmente enriquecedora” finalizó.
Si deseas conocer más detalles visita: www.udlap.mx/eventos
Foto / UDLAP
UDLAP busca evitar el plagio en trabajos académicosA través del área de Primera Lengua prepara una serie de conferencias y talleres relacionados con el ese delito
Política
Seguridad
Sociedad
Sociedad
Universidades