El vicerrector reconoció la realización de proyectos que evidencian cómo la academia aporta al desarrollo de la región y al fortalecimiento de los productores
El primer centro de patentamiento en el estado fue el de la UPAEP, en 2005; la BUAP creó el suyo en 2011 y el INAOE en 2012, se dijo en el Encuentro Universitario de Transferencia Tecnológica
El vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna, asiste al Segundo Informe de Labores del director de la Facultad, Salvador Pérez Mendoza
El objetivo de este premio es promover proyectos enfocados a la construcción de soluciones sustentables con química, sobre recursos naturales, medio ambiente y clima; Alimentación y seguridad alimentaria; y Calidad de Vida
En conversatorio organizado por el Ibero Puebla, vecinos de distintas comunidades de la Mixteca poblana expusieron su situación y los esfuerzos que realizan para superarla
Los estudiantes UDLAP participaron en el concurso para estudiantes del X Congreso Nacional de Arquitectura de Paisaje y obtuvieron el primer premio gracias a un proyecto que se sitúa en Bogotá, Colombia
La Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México A.C., la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la Universidad Autónoma Metropolitana y la Universidad Nacional Autónoma de México convocaron en septiembre de 2017 al X Congreso Nacional de Arquitectura del Paisaje, evento en el que tuvo lugar el concurso para estudiantes “El paisaje como herramienta del cambio”, en el cual los estudiantes de la Universidad de las Américas Puebla, Miguel Ordaz y Alfonso Bravo obtuvieron el primer lugar.
El tema del congreso fue el paisaje como herramienta para el cambio, exploró la potencia de la arquitectura del paisaje para transformar radicalmente y de forma multidimensional el hábitat humano contribuyendo al bienestar, al desarrollo social, a la conservación de la cultura y al equilibrio ecológico. El objetivo del congreso fue compartir ideas, discutir soluciones y visibilizar acciones, intervenciones y trabajos de investigación que irrumpen procesos de forma creativa e innovadora para lograr transformar el hábitat: paisajes disruptivos.
Miguel Ordaz y Alfonso Bravo que estudian la Licenciatura en Arquitectura en la Universidad de las Américas Puebla, participaron en el concurso de estudiantes del X Congreso Nacional de Arquitectura del Paisaje, con el proyecto: El espacio público como amalgama de fragmentos, dentro de la categoría 2, Espacio verde público.
El proyecto surgió en la clase de Espacio Público y Entorno y se desarrolla dentro de una plaza ubicado en Bogotá, con diferencias sociales, física. “Nuestra idea fue unir la naturaleza de cada fragmento para que dentro de este espacio público todos se sintieran parte, pero que no dejaran de sentirse las diferencias también”, explicó Miguel Ordaz quien cursa actualmente el quinto semestre de la Licenciatura en Arquitectura en la UDLAP.
La propuesta surge a partir de los contrastes físicos, históricos y sociales de La Candelaria, que dan forma a fragmentos con identidades propias. El concepto de espacio público como envolvente de fragmentos, que delimite y permita la coexistencia de los sectores y cada una de sus identidades, busca expresar la naturaleza fragmentada del lugar, así como surgir como una nueva entidad que sirva de elemento unificador de los sectores de La Candelaria y su gente.
“El proyecto retoma valores de la memoria del lugar para dar identidad, trae vegetación nativa de la región a la ciudad para reforestar la zona, es un espacio con accesibilidad universal, está conectado con el resto de la ciudad para no ser excluyente y es un lugar que funciona y se adapta a la vida social del centro de Bogotá” detalló Miguel Ordaz.
“A nuestros profesores Astrid Petzold y Francisco Mustieles queremos agradecerles todo el apoyo y guía, pues seguramente sin ellos no habríamos podido obtener este proyecto, ni ganar el concurso”, finalizaron los estudiantes UDLAP.
Política
Política
Política
Ciudad
Gobierno
e-consulta.com.mx | Miércoles, Abril 25, 2018
Las autoridades europeas investigan una red financiera que se refugia en paraísos fiscales y terceros países para obtener recursos y destinarlos a la campaña de Ricardo Anaya
e-consulta.com.mx | Miércoles, Abril 25, 2018
Janine Otálora Malasiss, presidenta del TEPJF, aseguró que la determinación no significa entregar un cheque en blanco a los independientes
e-consulta.com.mx | Miércoles, Abril 25, 2018
En una parte del video AMLO pidió enviarle a información que hable sobre moral y ética
Millones de mexicanos siguieron por televisión y por redes sociales el primer debate de los cinco aspirantes a la Presidencia de México, sin embargo destacó por las barbaridades que oímos
Shell vende su gasolina más barata que la competencia en la ciudad de #Puebla.
¡Asesino! es el reclamo a Peña Nieto por parte de un grupo de mujeres en #Holanda por el caso #Ayotzinanpan
Prefieren irse a campañas en busca de un puesto, mientras que los habitantes enfrentan un incremetno de homicidios, secuestros y más delitos.