El Presidente Municipal destacó que se atenderán las áreas de oportunidad en materia de industria y comercio para reforzar el intercambio
Se trata de las vialidades 22 Poniente y 5 de Mayo B, de la colonia Guadalupe Caleras y en la colonia Vista del Valle, respectivamente
Los daños se registraron anoche en la línea de conducción Atlixcayotl-Nealtican, lo que originó una fuerte fuga
“Con su trabajo en el sector público y empresarial han ayudado a otros a superarse. Estamos convencidos que podemos construir juntos el bien común”, subrayó
El documento de planeación de la obra pública fue dado a conocer por la administración estatal a medio año de que esta concluya
Plantean que para facilitar el cruce de peatones en avenidas de la ciudad de Puebla se requiere de la construcción de cruces seguros a ras de piso
Activistas de Puebla iniciaron la campaña #AdiosPuentesAntipeatonales, que difunden en redes sociales, para concientizar a las autoridades respecto a que estas estructuras solo complican la circulación del peatón y favorece la de los automovilistas a alta velocidad.
A través de videos subidos en Youtube, Twitter y Facebook activistas como Armando Pliego Ishikawa, integrante del Consejo Ciclista, plantean que para facilitar el cruce de peatones en avenidas de la ciudad de Puebla se requiere de la construcción de cruces seguros a ras de piso, lo que reduce la velocidad de los automovilistas.
Alumnos de la BUAP graban video vs puentes peatonales
A través de un video grabado afuera de las instalaciones de Ciudad Universitaria, sobre el bulevar Valsequillo, alumnos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (Buap) se pronuncian en contra de los puentes peatonales.
El audiovisual comienza con la pregunta “¿cómo definirías un puente peatonal en una palabra?”, a lo que los estudiantes responden con calificativos como inseguro, antidemocrático, injusto, peligroso, innecesario, antipeatonal, inhumano, inaccesible, complicado, discriminatorio y feo entre otros.
El video termina con un texto en el que se advierte que “los puentes peatonales están hechos para que los automóviles nunca se detengan y las personas tengan que subir y bajar toda una estructura para cruzar una calle”.
Expertos internacionales también opinan vs puentes peatonales
Los activistas difunden otro video de la “Liga Peatonal” en el que un grupo de urbanistas, periodistas y expertos en movilidad ofrecen su opinión en contra de los puentes peatonales en las ciudades de todo el mundo.
En el material audiovisual, Ricardo Moctezuma, de la Fundación Ciudad Humana, subraya que los puentes peatonales se construyeron para facilitar el tránsito de los vehículos motorizados.
Salvador Medina, del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (Itdp) señala que deberían de llamarse “aceleradores de velocidad”.
“Son un recurso antidemocrático porque obligan a las personas a subir cinco o 10 metros, caminar el tramo de la vía y volver a bajar, algo que tienen que hacer con fuerza física diferente a las personas que van en un coche”, agrega.
En tanto, Felipe Reyes, director de Movilidad no Motorizada en Jalisco, señala que los puentes peatonales son el producto de una dinámica que le da más valor al automóvil en México.
Ben Welle, del World Resurses Institute, afirmó que estudios recientes revelan que los peatones no utilizan estas estructuras al resultar imprácticas para su movilidad.
“Hay un dicho famoso que señala que los peatones son como el agua porque siempre buscarán el camino más fácil”, dijo.
Héctor Zamarrón, periodista de Milenio Televisión, sostiene que los automóviles deben de reducir su velocidad para hacer de las ciudades más humanas y caminables.
Proponen los cruces seguros en lugar de puentes
A través de infografías los activistas de #AdiosPuentesAntipeatonales proponen como alternativa la construcción de cruces seguros, semaforizados, a ras de piso.
Destacan que la inversión de un puente peatonal representa el doble que la de un cruce seguro, además de que el mantenimiento del segundo es 2.4 veces más caro que el de su propuesta.
“La rentabilidad económica y social del cruce seguro a nivel de banqueta es considerablemente mayor a la del puente antipeatonal”.
Destacan que en un puente los peatones recorren hasta 103 metros, lo que representa mayor esfuerzo físico para personas vulnerables, en tanto que en un cruce seguro se recorren 11 metros y no implica un esfuerzo extra.
Las características de un cruce seguro son un semáforo peatonal, líneas de deseo peatonal (el paso más corto para cruzar), señalética de reducción de velocidad, cebras peatonales, reductores de velocidad, piso podotáctil, señalética de paso, bolardos y rampas.
Asimismo, señalan que las posibilidades de que un peatón sobreviva a un atropellamiento se incrementan hasta un 90 por ciento con un paso seguro debido a que los automovilistas se verán forzados a reducir su velocidad.
No habrá puentes peatonales en cruces de riesgo: ayuntamientoExplica Silvia Argüello que instalarán reductores de velocidad
Universitarios de la BUAP piden retirar puentes peatonalesPropone sustituirlos por cruces inteligentes en Bulevar Valsequillo, a la altura de CU
Seguridad
Seguridad
Seguridad
Gobierno
Política
e-consulta.com.mx | Viernes, Abril 20, 2018
Tomás Yarrington deberá enfrentar cargos relaciones con delitos de narcotráfico en una Corte norteamericana
e-consulta.com.mx | Viernes, Abril 20, 2018
El equipo del candidato del PRI indicó que la factura la emitió una persona moral que no es la propietaria de la aeronave y que la que la rentó es una persona física
e-consulta.com.mx | Viernes, Abril 20, 2018
Ricardo Anaya consideró que es ridículo que a la eliminación del fuero se le llame Iniciativa Meade, porque el PAN la propuso desde hace 19 años
Más de 200 cervezas nacionales e internacionales, comida tradicional belga y un ambiente ameno, es lo que lo puedes encontrar en Utopía Belgian Beer & Bistro, un fascinante rincón del Centro Histórico de Puebla
Colores, sabores texturas y mezclas increíbles en un solo plato es lo que ofrece la carta de Simple, una propuesta de comida saludable y deliciosa que llegó a Puebla a finales del 2016
Aunque la ley los obliga, el PRI, el PRD y el PT evadieron transparentar sus padrones de militantes en Puebla, pues ofrecieron direcciones o archivos inexistentes para consultar los documentos que se requirieron mediante una solicitud de información pública
El desecho de plástico y la contaminación de las aguas oceánicas están acabando con los ecosistemas marinos. Se estima que de no parar con la contaminación de los mares, para el 2050 habrá más basura que peces