Entre el paquete de nuevos emojis que presentó Unicode se encuentra una gota de sangre, cuyo significado real es el de la menstruación
Los ladridos de un perro lograron despertar a su amo, un hombre inglés que se encontraba en coma inducido desde 2016
Un aparato capaz de transformar las ondas electromagnéticas de wifi en electricidad podría ser la solución para todas aquellas personas que sufren por no encontrar donde cargar sus dispositivos
El vestido cubierto por tela de 24 quilates está forma parte de la Exposición Internacional de Bodas que se lleva a cabo en Taipei
Los delincuentes abrieron fuego contra los uniformados en la denominada “Línea de la Muerte” por el robo de un tráiler con cemento
José Agustín Ortiz Pinchetti
Hace 50 años Daniel Cosío Villegas ya señalaba la necesidad de una amplia reforma a la Ley Suprema, exponiendo lo opaco de su articulado, lo anticuado que resultaba el texto ante los cambios inevitables, su lenguaje pedestre
y su gramática insufrible
. Actualmente el doctor Diego Valadés ha señalado las deficiencias de los cientos de reformas que se le han hecho a la Constitución que terminaron mutilándola, desordenándola y haciéndola incomprensible a la mayoría de los lectores.
Por lo tanto existe la obligación urgente de meterle mano a la Constitución. ¿Cuál sería el momento apropiado? Sin duda no sería el actual, sino después de las elecciones intermedias de 2021. Se renovará entonces la Cámara de Diputados federal y se convocará a un referéndum para que se ratifique o revoque el nombramiento del presidente. La población decidirá a favor de la Cuarta Transformación o en contra, replegándose hacia una posición más conservadora. Si vota por AMLO/Morena podría convocarse a una Asamblea Constituyente que tendría tres vías: a) revisar el texto actual para eliminar sus inconsistencias y redundancias; b) reorganizar la Constitución para quitarle textos que deberían estar en leyes secundarias, como propone Valadés; o, redactar una nueva Constitución que incorpore las propuestas de la Cuarta Transformación y los principios históricos del Estado mexicano.
¿En qué fecha podrían programarse los trabajos en cualquiera de estas líneas? Me gustaría que fuera el 5 de febrero de 2022. Una vez asimilado el resultado electoral del verano de 2021. Si el voto hubiera sido negativo habría que esperar otro momento histórico, quizás en 2024.
Seguridad
Seguridad
Política
Economía
Política
e-consulta.com.mx | Sábado, Febrero 16, 2019
El asesinato del alumno ocurrió en la avenida La Arboleda, colonia Valle de los Naranjos Tercera Sección, de Celaya., Guanajuato
e-consulta.com.mx | Sábado, Febrero 16, 2019
Aseguró que las medidas le permitirán a Petróleos Mexicanos tener recursos para incrementar la inversión y disminuir los niveles de endeudamiento
e-consulta.com.mx | Sábado, Febrero 16, 2019
El banco norteamericano afirmó que las medidas son insuficientes y preguntó si acaso el gobierno federal no comprende el problema en el que se encuentra Pemex