Tras una audiencia que duró más de 12 horas, se les imputaron los delitos de robo, abuso de autoridad y lesiones en agravio de un padre y su hijo
Con rituales políticos añejos, los dos punteros a la candidatura, Barbosa y Armenta, midieron músculo en sus registros
La caída del militar ocurrió durante el izamiento de una bandera monumental en El Palomar, Chihuahua
Los casos corresponden a hoteles, restaurantes y gasolineras, señaló Silvia Tanús
Marlen Orozco es famosa en redes sociales por tener sus cuentas de Instagram y de Twitter repletas de fotos con celebridades. A su colección se acaba de sumar su foto con Yalitza Aparicio.
.
El gobierno mexicano dice que el número de usuarios de internet ha crecido más del 70% en los últimos cuatro años. Sin embargo, el número actual de usuarios de esta tecnología no es comparable con algún número anterior de internautas, por lo que las declaraciones del avance en la conectividad del país “son insostenibles”, según denunció la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D).
Ante esta denuncia, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informó en una ficha técnica, que hubo un cambio metodológico en la elaboración de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de Información en los Hogares (ENDUTIH) 2015 y que, tal como dijeron los activistas, “las variables correspondientes a los usuarios de diversas TIC no son comparables entre la ENDUTIH y las series anteriores”, de 2001 a 2014.
Según el INEGI, “las variables referentes a la disponibilidad de las TIC en los hogares sí son comparables” y explicó que “el cambio permite captar de mejor manera el uso de las TIC en la población de nuestro país” y que “obedece a la necesidad de ajustar procedimientos metodológicos (…) de acuerdo a la normatividad internacional vigente” y se enmarca en un “proceso de mejora continua que instrumenta el INEGI en las estadísticas que genera”.
SCT, juez y parte de la medición
De acuerdo con la R3D, “la fuente del problema son los cambios que se introdujeron a la ENDUTIH, que en 2015 fue modificada a partir de un convenio suscrito entre el Inegi y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)”.
“Una autoridad cuyo fin es aumentar la conectividad, como es la SCT, termina convirtiéndose en juez y parte, porque el convenio implica colaborar en el diseño de la pregunta y en el análisis de resultados. Eso “pervierte la estructura de la medición”, comentó Carlos Brito, integrante de R3D, en entrevista con Animal Político.
Según Brito, los cambios se dan en el contexto de cambio que existe dentro de la dirección del INEGI y refleja que el organismo “perdió autonomía”.
El activista señaló que lo preocupante de que presenten un “número que no está mal, pero no se puede saber”, está en que otras autoridades involucradas en temas de comunicación, como el Instituto Federal de las Telecomunicaciones (IFT) o la misma STC estén elaborando políticas públicas a partir de datos “insostenibles”.
“Hay muchas políticas de varios sectores en el entorno de lo digital”, que actualmente “están partiendo de interpretaciones erróneas de los resultados”, por ello, “creemos que es un buen paso, el que INEGI esté aceptando lo que nosotros señalamos”, finalizó el activista de R3D.
http://www.animalpolitico.com/
Política
Política
Política
Gobierno
Sociedad
e-consulta.com.mx | Viernes, Febrero 22, 2019
La caída del militar ocurrió durante el izamiento de una bandera monumental en El Palomar, Chihuahua
e-consulta.com.mx | Viernes, Febrero 22, 2019
Indicaron que los sujetos intentaron secuestrar a un maestro, pero policías comunitarios los detectaron y los delincuentes se dieron a la fuga en un vehículo Tsuru
e-consulta.com.mx | Viernes, Febrero 22, 2019
Aseguró que en el Senado de la República diseñaron un cuerpo de seguridad que pueda enfrentar la inseguridad en el país